Breve descripción: cada persona deberá inscribir los ramos por medio de Internet a trabes de Intranet (plataforma que facilita la página de la universidad)
Pro: las personas no deben dirigirse a la universidad a hacer el trámite, es más fácil y menos engorroso y más rápido
Contra: existe marginación de alumnos según la calidad del PC que estén utilizando, la plataforma intranet no es muy buena, por lo tanto tiene altas posibilidades de que colapse y caiga, entorpeciendo la inscripción
Requisitos: la universidad debe facilitar un laboratorio de computación para aquellas personas que no tengan PC o Internet.
2.- Sistema de inscripción por promedio de notas.
Breve descripción: esta inscripción se realiza en la escuela en la cual se habilitaran salas de inscripción por nivel, en cada una de estas salas se encontrara una lista con todos los alumnos de dicho nivel ordenados según su promedio (de mayor a menor). Los alumnos deberán inscribir sus ramos solo cuando sean llamados por la persona a cargo según el puesto que este ocupe en la lista
Pro: disminuye el nivel de marginación socioeconómico o de cercanía a la universidad a una discriminación académica, lo que generara un espíritu de superación de los alumnos para poder optar a los ramos con los profesores de su agrado antes que se llenen los cupos
Contra: genera talleres o secciones de elit, impidiendo una equidad entre secciones
Requisitos: incluir a taller dentro del promedio, exigir una presentación de las duplas de taller con la temática del taller y un plan de trabajo anual para mejor información.
3.- Sistema por ranking
Breve descripción: La inscripción sería en la escuela en talleres habilitados para cada nivel, esta inscripción funciona por medio de la definición de ranking de promedios por nivel, en los cuales ,por ejemplo, el ranking 1 sera de 70-100, el 2 de 50-70, y el 3 de 0-50, inscribiendo ramos en orden descendente; la diferencia con el sistema de promedio se encuentra en que las listas de inscripción para cada sección de taller o ramos teóricos deben admitir , por ejemplo, 10 personas del ranking 1, 10 del ranking 2 y 10 del 3.
Pro: mantiene la equidad dentro de las secciones, permite una mayor oportunidad de tomar ramos con el profesor deseado, sin perder el privilegio que otorga el tener un buen promedio.
Contra: Existe la posibilidad de que los cupos (como son limitados) una persona del ranking 1 no pueda optar con el profesor que desee y si una persona del ranking 2 ó 3.
Requisitos: incluir a taller dentro del promedio, exigir una presentación de las duplas de taller con la temática del taller y un plan de trabajo anual para mejor información.
2 comentarios:
oie juanjo si bien recuerdo en la reunión se acordó que la votacion seria el martes por eso yo te envié el correo con el resumen y la tabla para votar el mismo lunes, así que no me culpes si tu no hiciste la votacion el martes...
ahora en el correo masivo que envié no se especifica la forma de votar es por creo que los de legados que asistieron eran lo suficientemente responsable como para poner atención en la reunión en donde se acordó como se botaría y cuando.
y para mejor información nuestro taller es el único con este problema.
el que publicó el tema fui yo, Orleans,
el punto es que ya no se voto el dia martes y este tema espero sea reconocido y sirva para manifestar la intencion de cada persona del taller.
asi que a seguir con el tema y sin discusiones.
cualquier comentario distinto se movera al tema anterior (sistema de inscrpcion de ramos)
Publicar un comentario